El nuevo cliente exige un nuevo modelo de distribución: del asesor tradicional al asesor omnicanal

La transformación digital no empieza con un CRM, sino con una pregunta incómoda: ¿puede su modelo comercial competir en una economía digital? En diálogo con 100% SEGURO y AIP, Armando Mejía, CEO de Firefly Digital, comparte cómo están ayudando a las aseguradoras a evolucionar, empoderar a sus equipos y reconectar con un cliente que ya no quiere que le vendan, sino sentirse acompañado al comprar.

VOCES INSURTECH.- En un mercado asegurador que enfrenta consumidores cada vez más digitales y exigentes, una insurtech propone un cambio de paradigma: transformar el modelo comercial tradicional para adaptarlo a los nuevos tiempos.

A través de su plataforma y el concepto de “Omni-Asesor”, Firefly Digital busca empoderar a los equipos comerciales con tecnología intuitiva y devolverles atractivo a los canales de venta. Reconocida como la insurtech más innovadora de América por The Digital Insurer, la empresa ya ha demostrado resultados concretos y se prepara para expandirse en la región.

Y para conocer más sobre ella, qué mejor que dialogar con Armando Mejía, CEO de Firefly Digital, quien nos cuenta cómo surgió la idea, cuál es su propuesta de valor y qué mensaje quieren dejarles a los líderes del sector asegurador.

100% SEGURO: ¿Cómo nace la insurtech y qué punta de dolor detectaron para darle una respuesta?

Armando Mejía: Durante años, muchas compañías han digitalizado procesos comerciales y adoptado herramientas como CRMs, esperando mejorar sus resultados. Pero la realidad es que la productividad sigue estancada, la rotación no baja y los canales pierden atractivo. ¿Por qué? Porque el modelo de distribución sigue siendo el mismo de hace 20 años.

Además, el consumidor cambió. Hoy ya no quiere que lo persigan ni lo llamen insistentemente. Quiere decidir en sus propios términos, cuando sienta confianza, y comprarle a alguien que realmente le aporte valor. Ese nuevo cliente exige una nueva forma de acompañarlo. Y el modelo tradicional no está diseñado para eso.

En Firefly Digital ayudamos a resolver este problema de raíz: transformamos el modelo comercial, para que las compañías puedan adaptarse a este nuevo entorno, empoderar a sus equipos con herramientas simples y efectivas, y reconectar con un cliente que ya no quiere que le vendan, sino sentirse bien acompañado al comprar. Porque si el modelo no evoluciona, queda obsoleto.

100% SEGURO: ¿De qué manera buscan marcar la diferencia y en qué se basa el nuevo modelo de distribución?

A.M.: Hemos rediseñado el modelo de distribución para adaptarlo al nuevo consumidor: un cliente que ya no quiere ser perseguido ni presionado, sino acompañado con información útil, en sus propios tiempos y canales. Por eso creamos el modelo Omni Asesor, que transforma a los asesores tradicionales en asesores omnicanal.

Con nuestra plataforma, cada asesor cuenta con un sitio web personalizado que transmite confianza, una app donde gestiona todo su proceso comercial, contenidos de marketing integrados a sus redes sociales, y herramientas inteligentes que lo guían día a día con seguimiento y alertas automatizadas. Todo está conectado: redes sociales, WhatsApp, generación y gestión de leads, agenda, recomendaciones y más.

Uno de los grandes dolores de los equipos comerciales hoy es la generación de nuevos prospectos. Este modelo lo resuelve al permitir que los asesores atraigan clientes de forma orgánica, sin tener que perseguirlos. Gracias a su presencia digital profesional, sus contenidos y su ecosistema omnicanal, el cliente llega al asesor de manera natural, cuando lo necesita y en el canal de su preferencia. Esto devuelve atractivo al rol comercial y genera un flujo constante de oportunidades reales.

Además, el modelo potencia la fidelización. Los asesores cuentan con alertas inteligentes que les permiten mantenerse conectados con sus clientes, detectar momentos clave para ofrecer nuevos productos o acompañar renovaciones. Así, se construye una relación continua y de valor, donde un mismo cliente puede contratar múltiples soluciones con la compañía, a través de un solo asesor.

Todo esto también transforma la gestión del talento. La plataforma resulta altamente atractiva para las nuevas generaciones, que valoran la flexibilidad, la tecnología y el control de su propio desarrollo comercial. Y al mismo tiempo, permite retener a los mejores asesores, dándoles herramientas modernas, visibilidad digital y una experiencia de trabajo intuitiva, desde cualquier lugar.

Y los resultados ya son visibles: en el caso de La Positiva, la productividad del canal de vida aumentó 35% en primas y 76% en pólizas por asesor entre 2022 y 2024. Ese impacto nos llevó a ser reconocidos como la Insurtech más innovadora de América por The Digital Insurer, y a recibir recientemente el fondo Pro Innovate en Perú para escalar la solución a nuevos mercados.

100% SEGURO: ¿Y con esos primeros pasos en Perú, la idea es expandirse hacia otros mercados?

A.M.: Exacto. Nuestra operación comenzó en Perú, donde en 2023 implementamos el modelo Omni Asesor con La Positiva Seguros. Durante 2024, fortalecimos la plataforma a nivel técnico, funcional y de ciberseguridad, logrando consolidar una solución robusta, confiable y lista para escalar.

A finales de 2024 iniciamos activamente la búsqueda de nuevos clientes, lo que nos permitió sumar tres compañías de primer nivel en el país: MAPFRE, el grupo educativo Laureate (que incluye la UPC, Cibertec y la Universidad Privada del Norte), y las clínicas SANNA, parte del grupo Pacífico EPS. Estas alianzas demuestran la solidez y adaptabilidad del modelo en distintos sectores.

Con esta base validada y resultados concretos, 2025 marca el inicio de nuestra expansión internacional. Ya estamos en conversaciones en Colombia, México y Ecuador, acompañando a aseguradoras y organizaciones que buscan transformar sus canales comerciales y adaptarse a un cliente que ya es digital y omnicanal.

100% SEGURO: ¿Qué mensaje le darían a los líderes del sector para fomentar la transformación digital?

A.M.: La transformación digital no comienza con la tecnología. Comienza con una pregunta incómoda: ¿Puede su modelo comercial competir en una economía digital?

David Rogers, experto en estrategia digital de Columbia Business School, lo resume con claridad: “Todo negocio iniciado antes de internet enfrenta hoy el mismo reto: cómo transformarse para competir en una economía digital”.

Y agrega: “La transformación digital no consiste en actualizar tecnología, sino en reinventar el pensamiento estratégico”.

Ese es precisamente el punto. Muchas compañías han invertido en CRMs, capacitaciones y herramientas, pero no ven resultados. ¿Por qué? Porque siguen operando bajo un modelo creado para otro cliente, en otro contexto.

Hoy, el consumidor ya no quiere que lo persigan. Quiere decidir cuándo, cómo y con quién comprar. Busca confianza, autonomía y experiencias simples. Si el modelo no se adapta, se vuelve irrelevante.

Por eso, nuestro mensaje es claro: No digitalicen el pasado. Construyan el futuro. Transformen el modelo, empoderen a sus equipos y acompañen al cliente en su camino, no en el nuestro. La pregunta no es si transformarse… sino cuándo y cómo dar el paso.

“Voces Insurtech” surge a partir de un acuerdo de colaboración estratégico entre Alianza Insurtech Panamericana (AIP) y 100% SEGURO.-

Share this :

Conecta con nosotros

Sé parte de algo más grande. De algo que trasciende fronteras y transforma el futuro